Empleo

Prepárate para buscar trabajo | Prepara tu Currículum

Datos Personales

Además de la información principal nombre, apellidos, teléfono de contacto, email y perfil en redes sociales (Twitter, LinkedIn) incluye también la referencia a tu blog o una página personal, si la tienes. Si participas en conversaciones en redes sociales sobre algún tema, no está de más indicar el hashtag en el que sueles volcar tus opiniones y compartir contenidos. Eso sí, siempre y cuando esté relacionado
con el sector o creas que va a puntuar en positivo en tu proceso de selección.

Poner o no poner foto. En caso de que presentes el CV en una empresa española podrás elegir si añadir una foto o no, queda a tu criterio, pero fuera de nuestras fronteras no está bien visto en general.

Formación

En este apartado indica solamente el curso más alto que hayas realizado dentro de la formación reglada. Si tienes máster y grado con poner el título de ambos es suficiente. No es necesario que añadas en qué instituto y/o colegio estudiaste. Así ahorrarás espacio y quedará más limpio.

Experiencia Profesional

En este apartado pon una frase que resuma tu objetivo laboral a modo de presentación de tu experiencia. Es recomendable que esas palabras vayan en positivo y signifiquen acción. A continuación detalla las experiencias laborales describiendo brevemente las funciones que has
desempeñado en cada puesto. Incluye los logros conseguidos de forma escueta.

No olvides indicar el nombre de la empresa y el tiempo que has estado prestando servicio en ella. No es necesaria que pongas toda la experiencia que has acumulado. En una vida laboral caben muchas profesiones, no es necesario que las nombres todas o que hables de tus inicios.

Es muy importante tener un CV para cada perfil y orientar el currículo a la oferta a la que nos presentamos

Habilidades y Competencias

Este apartado da un poco más de juego. Normalmente se incorporan los idiomas y los conocimientos informáticos. En los idiomas aclara qué manejo tienes diferenciando entre conversación y por escrito.
Tener un nivel básico de un idioma no sirve de mucho en un CV, mejor óbvialo. Pon también si has tenido alguna estancia en el extranjero ya que haber vivido una inmersión en el idioma es una experiencia que se valora positivamente.
Entre los requisitos del puesto muchas veces se pide manejo de determinados programas. Indica tu nivel de conocimiento sobre ellos

Otros datos de interés

En este punto puedes incluir algo de la experiencia profesional que, aunque no sea específica para el puesto, pueda aportar algún valor adicional al CV. Es interesante porque habla de tu recorrido profesional y además puedes justificar así algún periodo de inactividad.

Indica también si tienes carnet de conducir y coche propio si el puesto lo requiere. Puede estar bien añadir algo que ilustre tu personalidad como una afición. Será una nota de color que se agradecerá durante la entrevista.

¿Quieres plantillas para tu currículum?

En www.cvmaker.es encontrarás plantillas para editar

Aquí encontrarás

Consejos para que tu carta de presentación sea

Trata siempre de

Destacar y ser creativo/a

La carta de presentación va de la mano del currículum vitae en una solicitud de trabajo llegando a ser incluso más importante, ya que el contenido de ella es un reflejo de lo que puedes aportar a la empresa y de cómo encajarías en ella.

Igual que en una carta convencional, la primera sección debería incluir tu información de contacto. Esta información deberá encontrarse en la parte superior derecha de tu carta y debería incluir los siguientes datos:

  • Nombre Completo
  • Dirección
  • Dirección de Correo electrónico
  • Núnero de Teléfono
  • Fecha

Si eres conocedor de quién va a recibir la carta, puedes simplemente escribir: “Estimado Sr/Sra X”. De lo contrario y para evitar errores, puedes dirigirte al departamento de recursos humanos de una manera muy similar: “Estimados Sres/as de Recursos Humanos”.

En la introducción de tu carta es importante hacer referencia a qué puesto de trabajo en específico deseas solicitar, y las razones en particular por la que la envías. La primera frase debe ser una pequeña indicación del título del puesto en sí, y más adelante deberías contarle al lector por qué estás enviando la carta: ¿cómo diste con la vacante y por qué has decidido mandar tu solicitud?

Ejemplos para una frase de apertura estándar

"Por medio de esta carta, me gustaría presentar mi solicitud para la posición de trabajo como .......que encontré......."

"Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi interés hacia el puesto de ............. y por ende adjunto mi solicitud. "

En esta parte central de tu carta deberías mencionar qué es lo que puedes ofrecerle a la empresa y por qué te gustaría trabajar allí.

-Trata de añadirle valor a tu currículum vitae a través de la carta. Para ello, intenta evitar repetir información que ya aparece en tu currículum.

-¿Por qué quieres trabajar en esta empresa y en esta posición? Entra en su página web y en sus redes sociales, investiga sobre la empresa a través de Google, etc.

-Evita clichés como “se me da bien trabajar en equipo aunque también soy capaz de hacerlo independientemente” u otras frases vacías que han sido usadas excesivamente.

Al final de la carta deberás mencionar tu objetivo principal: ¡una cita para tener una entrevista de trabajo! Aquí tienes unos ejemplos de la última frase que podrían ayudar a inspirarte:

"Con esta carta me gustaría poder haber expresado mi motivación en su totalidad, así demostrando todo lo que puedo aportar a............. en una entrevista personal".

"Espero poder tener una segunda oportunidad para contactar y así discutir mi contribución al éxito y desarrollo de ........".

Concluye tu carta de presentación agradeciéndoles el tiempo y la consideración. Además, no te olvides de mencionar que tu currículum vitae se encuentra adjunto a tu solicitud.

Termina tu carta con un “atentamente” o “un cordial saludo”, por ejemplo. Decidas lo que decidas añadir, ¡asegúrate de sonar profesional!

Prepara la Entrevista de trabajo

Sé optimista y ofrece tu mejor versión de ti. La confianza es nuestro gran aliado.

1

Antes de Empezar

Cosas a tener en cuenta

Conoce todo lo que puedas de la empresa.
· Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación.
· Lleva el currículum y conócelo a la perfección, ya que se basarán en el.
· Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos.
· Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los corroboren.
· Si te citan por escrito, confirma tu asistencia.
· Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y afeitado).
· Ve solo/a.
· Sé puntual (5 minutos antes).
· Prepara la entrevista, el seleccionador/a va a hacerlo también.

2

Durante la Entrevista

Trata siempre de...

Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchas empresas consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.

- Saluda al entrevistador/a con una fórmula convencional: Buenas tardes.
-Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto). 
-No seas el/la primero/a en extender la mano
-Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos
-No te sientes hasta que te lo digan 
-No tutees si no te lo indican 
-Estate atento/a y simpático/a 
-Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como morderte las uñas, golpear con el boli en la mesa, agitarte en el asiento...
-No fumes ​
-No interrumpas
-Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
-Deja que él tome la iniciativa 
-No hables demasiado, ni demasiado poco 
-Cuida tu lenguaje 
-No peques de agresivo/a ni de sensiblón/a 
-No te aproximes en exceso a el entrevistador/a
· No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador/a
-No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva. 
-Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica.

Ya está todo casi listo 0%

Comienza la búsqueda activa de Empleo

Sé paciente y constante, tu nuevo empleo está muy cerca.

Aquí puedes encontrar algunas webs que te será de utilidad para conseguir un nuevo empleo

¿Buscas ampliar tu formación?

Echa un vistazo a los cursos que ofrece la plataforma Labora de la Generalitat Valenciana. Tanto si estás en activo, como si eres una persona desempleada, disponen de una gran oferta formativa para tí

Aquí te dejamos la información en PDF

Aquí te dejamos la información en PDF

Primer documento.

Prepara tu Currículum

Además de la información principal nombre, apellidos, teléfono de contacto, email y perfil en redes sociales (Twitter, LinkedIn) incluye también la referencia a tu blog o una página personal, si la tienes. Si participas en conversaciones en redes sociales sobre algún tema, no está de más indicar el hashtag en el que sueles volcar tus opiniones y compartir contenidos.

Segundo Documento.

Carta de Presentación

La carta de presentación va de la mano del currículum vitae en una solicitud de trabajo llegando a ser incluso más importante, ya que el contenido de ella es un reflejo de lo que puedes aportar a la empresa y de cómo encajarías en ella. Igual que en una carta convencional, la primera sección debería incluir tu información de contacto…

Tercer Documento.

Entrevista de Trabajo

Conoce todo lo que puedas de la empresa. Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación. Lleva el currículum y conócelo a la perfección, ya que se basarán en él. Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos. Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara argumentos que los corroboren…

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda? Envíanos un mensaje.
Injuvir Vega Baja
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?