Hablamos de

Violencia de Género

y Nuevas Masculinidades

* Teléfono de Atención a las Víctimas de Violencia de Género

Violencia de Género

y Nuevas Masculinidades

* Teléfono de Atención a las Víctimas de Violencia de Género

La Violencia de Género es un grave problema

En nuestra sociedad por su naturaleza creciente y cambiante.

A pesar de los esfuerzos institucionales

El Ministerio de Sanidad sigue reportando el aumento de casos con víctimas

#LaViolenciaQueNoVes Ministerio de Igualdad

Campaña de información sobre violencia de género.

La violencia de Género en datos

Según Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial

En 2019 en la Comunidad Valenciana aumentaron 

Denuncias por Violencia de Género
Violencia de Género 4%

respecto al año anterior

El número de víctimas
Violencia de Género 11.5%

pasando de 5.506 a 6.138

Nos enfrentamos a la tercera ratio más negativa del país

Violencia de Género 24.2%

Solamente superados por Baleares (33,7%) y Canarias, (24,7%). Los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer enjuiciaron a 903 personas, un 10% más que el año anterior, acabando en condena el 92,7% de los casos, lo que supone un 4,2% de aumento.

Otros datos de las macroencuestas publicadas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, nos muestran a nivel estatal una población joven que admite, en un porcentaje mayor al 20%, sufrir violencia psicológica de control y que tolera violencias físicas o verbales normalizadas.

ES FUNDAMENTAL

La intervención ante el problema

El problema

Es un hecho que si el problema no se ataja desde su raíz, desde el inicio de la conformación del pensamiento machista y desde el momento en el que se producen las primeras experiencias de pareja en la preadolescencia y adolescencia, la intervención ante el problema se va a convertir en “un demasiado tarde”.

La implicación y el desarrollo de políticas de Juventud en el ámbito local-urbano, muy ligado a la promoción asociativa, son el medio para favorecer la información, los recursos, el desarrollo de iniciativas y la formación de la juventud en materia de igualdad de oportunidades y prevención de agresión por género.

Las nuevas tecnologías

Respecto a las nuevas tecnologías, ampliamente extendidas entre los adolescentes: en España 2 de cada 3 menores de 10 a 16 años (un 64,7%) posee un terminal de telefonía móvil propio, y en la franja de edad de 15 a 16 años el porcentaje es de 89,2%. Del mismo modo, en España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticas) utilizando el teléfono móvil y el 8,1% declara haberlas recibido. (Datos ofrecidos por el Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO).

No hay una única forma de ser mujer u hombre. Cada persona es libre de asumir la masculinidad o la feminidad, ambas o ninguna como lo prefiera según su personalidad y todas las visiones son válidas.

¿Rompemos algunos MITOS?

Nuevas características. Nueva apariencia.
No se requiere tarjeta de crédito ni riesgo.

Rompiendo mitos #1

“Las nuevas masculinidades quieren romper la idea de hombre” o “Las nuevas feminidades quieren romper la idea de hombre”.

Los nuevos modelos de género, abiertos y diversos, buscan que cada persona exprese su género como quiera

Rompiendo mitos #2

“El machismo solo es perjudicial para las mujeres”.

Los hombres también son víctimas del machismo. Una sociedad machista hace que los hombres sientan que deben actuar según el estereotipo de cómo tiene que ser su género y sean reacios a mostrar vulnerabilidad. Esto coarta su libertad.

Rompiendo mitos #3

“Solo hay una forma de ser hombre, y es lo contrario a ser mujer” y viceversa.

No hay una única forma de ser mujer u hombre. Cada persona es libre de asumir la masculinidad o la feminidad, ambas o ninguna como lo prefiera según su personalidad y todas las visiones son válidas.

Rompiendo mitos #4

“Las nuevas masculinidades solo afectan a los hombres” o “Las nuevas feminidades solo afectan a las mujeres”

Los nuevos modelos afectan a todas las personas. Si cambian los estereotipos negativos de género todas y todos ganamos al vivir en una sociedad con menos violencia y más igualitaria.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda? Envíanos un mensaje.
Injuvir Vega Baja
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?