Protocolo de actuación
Este protocolo tiene como objetivo establecer las pautas de actuación para abordar de manera efectiva y diligente los casos de agresión sexual durante las fiestas. El protocolo se enfoca en brindar apoyo y protección a las víctimas, garantizar una respuesta coordinada y efectiva y fomentar la prevención de la violencia sexual en el ámbito festivo.
Este protocolo consta de tres partes: sensibilización y prevención, formación, recepción y asistencia a las víctimas, coordinación y derivación y evaluación y seguimiento.
Sensibilización y prevención:
- Antes del inicio de las fiestas se realizarán campañas de sensibilización y prevención sobre la violencia sexual, promoviendo el respeto, la igualdad de género y el consentimiento.
- Se establecerán puntos de información y sensibilización sobre la violencia sexual en lugares concurridos de las fiestas, proporcionando material y recursos de apoyo.
Formación:
- Las diferentes peñas, personas voluntarias y personas que trabajen en las fiestas recibirán formación específica sobre cómo reconocer y abordar situaciones de agresión sexual de manera sensible y eficiente.
- Se establecerá una red de personas capacitadas para atender a las víctimas.
Recepción y asistencia a la víctima:
- En caso de una agresión sexual denunciada o identificada, se debe garantizar la confidencialidad y privacidad de la víctima.
- Se facilitará el acceso a servicios médicos de emergencia y se informará a la víctima sobre la importancia de preservar las pruebas para un eventual proceso legal.
- El personal del Punto Violeta o personas designadas acompañarán a la víctima durante todo el proceso, brindando apoyo emocional y facilitando el contacto con las autoridades competentes.
Coordinación y derivación:
- Se establecerá una coordinación efectiva con los servicios de emergencia, la policía local, el personal sanitario y otros organismos pertinentes. Dispondrán de protocolos claros de derivación hacia servicios de atención especializada, como centros de asistencia a víctimas de violencia sexual y servicios de salud mental.
- Se mantendrá un registro adecuado de los casos reportados y las acciones tomadas para una evaluación posterior y la mejora continua del protocolo.
Evaluación y seguimiento:
- Al finalizar las fiestas, se llevará a cabo una evaluación del protocolo para identificar áreas de mejora y buenas prácticas.
- Se realizará un seguimiento con las víctimas por parte de la Concejalía de Igualdad para asegurar que están recibiendo el apoyo necesario y se les informará sobre los recursos disponibles a largo plazo.
Es importante recordar que este protocolo debe adaptarse a las necesidades y recursos específicos.
EJEMPLO DE PROTOCOLO A SEGUIR
El protocolo podrá ser activado por la misma víctima, por terceras personas y por el propio personal del local. Es importante conocer cada rol dentro del protocolo y saber que el papel de los Puntos Violeta es de una primera atención a la víctima, y por otro lado la investigación es responsabilidad de las fuerzas de seguridad del Estado y de los organismos judiciales. Según quien active el protocolo se llevará a cabo una actuación y derivación diferenciada con el fin de coordinarse lo mejor posible protegiendo a la persona agredida y realizando una actuación eficaz. Estas actuaciones se dividen en:
1. 🚨 Dar el aviso para activar el protocolo: si has sido testigo de una agresión sexual o la víctima acude a ti, acude al punto violeta si existe y avisa a la organización sin ponerte en riesgo.
2. 🛑 Activar el protocolo: solo el personal del Punto Violeta (o previamente designado en personas formadas que participen en las peñas) serán responsables de activación debido a que tendrán una comunicación directa con los equipos colaboradores (seguridad, personal sanitario, etc).
3. 🚷 Tratar con el agresor: seguridad y responsables. Si por otro lado eres testigo y lo has presenciado puedes ayudar con su identificación pero no intervengas ni te pongas en riesgo.