Desde el Ayuntamiento de Bigastro reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el rechazo de la violencia machista en todas sus formas trabajando para la consecución de una sociedad justa, inclusiva y libre de violencia de género.
La igualdad de género es un principio fundamental en una sociedad democrática y equitativa. Como Ayuntamiento, estamos comprometidos en garantizar que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades, derechos y libertades para desarrollarse plenamente.
Sin embargo, la realidad nos muestra que la violencia machista sigue estando presente en nuestra sociedad y aunque esta violencia no entiende de lugares ni edades sabemos que los contextos de festividades y los espacios de gran afluencia favorecen la aparición de agresiones sexuales. Es por ello por lo que el Ayuntamiento se compromete y asume la responsabilidad de trabajar activamente para prevenir y abordar esta problemática implementando políticas y programas que promuevan su prevención y brinden apoyo y recursos a las víctimas con el fin de generar espacios seguros y tener unas Fiestas Libres de Violencias machistas.
El proyecto Prevención de violencia sexual en las Fiestas de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Políticas Inclusivas es una propuesta comunitaria iniciada en 2023 cuyo objetivo es sensibilizar y capacitar a la juventud y población adulta para que sean agentes de respuesta y prevención de violencias sexistas entre sus iguales. El proyecto basa sus acciones en una metodología participativa desde la perspectiva del aprendizaje entre iguales (peer to peer), con la finalidad de generar un espacio de confianza, reflexión, aprendizaje y construcción de estrategias comunitarias para la sensibilización y prevención de violencias.
Queda manifiesto que existe un compromiso desde la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Políticas Inclusivas, y por eso se facilitará cuanta formación y orientación sea necesaria a las peñas y comparsas municipales que se adhieran al programa, proporcionándoles los materiales necesarios y prestando asesoramiento permanente para una correcta actuación.
El proceso formativo y de orientación que se va a llevar a cabo, se realizará a través de la utilización de este manual, elaborado para contribuir a generar un espacio respetuoso y de revisión sobre cómo nos posicionamos y de cómo esto afecta nuestras relaciones, nuestras creencias y todo aquello que no se cuestiona.
Edición 2024
Redacción: Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Políticas Inclusivas, Ayuntamiento de Bigastro.
Colabora: Asociación Praxis Vega Baja Intervención Social.
All images by bigastro.es and Unsplash: Nathan Dumlao; Remi Walle; Angiola Harry; Saif71; Aditya Chinchure; Marcela Laskoski; Aleksandr Popov; Leyre del Rio; National Cancer Institute; Kenny Eliason & Niu Niu.